No dude en pedir presupuesto sin compriso. Oviedo, Gijon, Aviles, toda Asturias.Murales realizados a mano con pinturas especiales. Aerografias. diseño 3D. Retratos. Paisajes. Diseños personalizados sobre cualquier superficie. Murales para colegios, guarderías, negocios, hospitales, etc. Personalize su lugar de trabajo u hogar. Especialmente indicados para habitaciones infantiles.
lunes, 1 de febrero de 2016
Abstracto
Publicado por
Unknown
en
15:46
No hay comentarios
:
![](http://img1.blogblog.com/img/icon18_email.gif)
![](http://img2.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas:
acrilicos
,
aerografia
,
dibujo
,
oviedo
,
retrato
Retrato de Pablo Alborán
Publicado por
Unknown
en
15:42
No hay comentarios
:
![](http://img1.blogblog.com/img/icon18_email.gif)
![](http://img2.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas:
acrilicos
,
aerografia
,
dibujo
,
oviedo
,
retrato
Ubicación:
Oviedo, Asturias, España
viernes, 4 de diciembre de 2015
Retrato realizado con Aerógrafo en madera DM. Shakira..
En este caso he realizado un retrato de 90x70 de Shakira. He utilizado pinturas acrílicas aplicadas con aerógrafo. La superficie es madera DM de 3mm. debidamente imprimada.
Publicado por
Unknown
en
12:06
No hay comentarios
:
![](http://img1.blogblog.com/img/icon18_email.gif)
![](http://img2.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas:
acrilicos
,
aerografia
,
oviedo
,
retrato
Ubicación:
Oviedo, Asturias, España
miércoles, 25 de noviembre de 2015
Retrato aerografía Letizia Ortiz
Retrato realizado con la técnica de la aerografía y pinturas acrílicas. Sobre tabla debidamente imprimada, algún retoque con pincel y posterior barnizado.
Publicado por
Unknown
en
21:17
No hay comentarios
:
![](http://img1.blogblog.com/img/icon18_email.gif)
![](http://img2.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas:
acrilicos
,
aerografia
,
retrato
Ubicación:
Oviedo, Asturias, España
viernes, 20 de noviembre de 2015
martes, 6 de octubre de 2015
Rotulo en sidreria de Oviedo
En esta ocasión se ha utilizado la técnica de rotulación con aerógrafo y pinturas acrílicas. Un modo original y más económico que el uso de vinilos. Más duradero y a la vez más fácil de sustituir dado que se puede repintar encima sin problema. Evitando así tener que reparar la pared tras la retirada del vinilo.
Publicado por
Unknown
en
18:43
No hay comentarios
:
![](http://img1.blogblog.com/img/icon18_email.gif)
![](http://img2.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas:
Aerografía
,
mural
,
oviedo
jueves, 7 de mayo de 2015
Silueta Disney en DM pintada a mano
Resultado final después de recortar el DM, darle imprimación, lijar,aerografiar y barnizar.
Realizada por encargo.
Publicado por
Unknown
en
23:08
No hay comentarios
:
![](http://img1.blogblog.com/img/icon18_email.gif)
![](http://img2.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas:
aerografia
,
dibujo
,
infantil
,
mural
,
silueta dm
jueves, 12 de marzo de 2015
jueves, 6 de noviembre de 2014
Retrato aerógrafo. Paso a paso.
He realizado un pequeño paso a paso de una obra realizada por encargo. He utilizado principalmente el aerógrafo en un 90%, pero también he usado pincel y lápices de colores para los detalles más finos.
La obra tiene unas dimensiones de 90x70cms
La obra tiene unas dimensiones de 90x70cms
Empezando a dar los primeros volúmenes a base de sombras y detallar rasgos.
Detalle más avanzado.
Detalle de la mano. Intentando parecer lo más real posible.
La misma operación.
Detallando el rostro de Julio.
Comenzando con el traje. Necesario para comprobar los matices de color.
Visualizarlo en conjunto ayuda a comprobar las tonalidades y que en su conjunto sea armónico.
Sombreando y matizando la piel.
Algo más avanzado con detalle de la flor.
Hasta aquí todo ha sido realizado con aerógrafo.
Acabado después de usar los pinceles y los lápices para los pequeños detalles.
Posteriormente se ha barnizado para su protección.
Publicado por
Unknown
en
12:56
No hay comentarios
:
![](http://img1.blogblog.com/img/icon18_email.gif)
![](http://img2.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas:
aerografia
,
retrato
lunes, 3 de noviembre de 2014
QUE ES EL TRAMPANTOJO
Trampantojo (de «trampa ante ojo»,8 también usado en francés -trompe-l'œil, «engaña el ojo»-) es una técnica pictórica que intenta engañar la vista jugando con el entorno arquitectónico (real o simulado), la perspectiva, el sombreado y otros efectos ópticos y defingimiento, consiguiendo una "realidad intensificada" o "substitución de la realidad".9 También se utiliza el término "ilusionismo"10 (no debe confundirse con el arte escénica de ese nombre, que también juega con la ilusión).
Los trampantojos suelen ser pinturas murales de acentuado realismo diseñadas con una perspectiva tal que, contempladas desde un determinado punto de vista, hacen creer al espectador que el fondo se proyecta más allá del muro o del techo (quadratura, di sotto in sù11 ) o que las figuras sobresalen de él. Pueden ser interiores (que representan muebles, ventanas, puertas o otras escenas más complejas) o exteriores (aprovechando la gran superficie de una pared medianera, o los espacios de muro entre vanos reales). También son abundantes los trampantojos de menor tamaño, algunos pintados o taraceados en muebles o simulándolos (trampantojos llamados "de gabinete" -cabinet-, "de alacena" -cupboard- o "de armero"), especialmente en los tableros de mesa (aparentando todo tipo de objetos, como naipes dispuestos para una partida, láminas de esquinas recurvadas sujetas a un fingido tablero con puntas o alfileres -con lo que se incluyen en el género "cuadro dentro del cuadro"-,12 etc.)13 Las naturalezas muertas o bodegones (en holandés betriegerje-pequeño engaño-)14 fueron en los siglos XVII y XVIII un género en el que los pintores recurrieron particularmente a la utilización del trampantojo. Obras esenciales del Renacimiento recurren a este efecto, como la Camera degli Sposi15 de Andrea Mantegna, las grisallasflamencas,16 los cenacoli florentinos o la pala di San Zaccaria de Giovanni Bellini. Lo mismo ocurre con muchas obras del Barroco; Las Meninas de Velázquez se exhibió durante muchos años en el Museo del Prado de forma que se hacía al espectador "entrar" en el cuadro, con ayuda de un espejo y de la iluminación real de la sala a través de un ventanal dispuesto de manera idéntica a los del Alcázarrepresentados en el lado derecho del cuadro.17 En la pintura contemporánea, los surrealistas (especialmente Dalí y Magritte)18 y loshiperrealistas utilizan el trampantojo con frecuencia.
Las fuentes literarias (Plinio el Viejo y Vitruvio) que recogen datos sobre la pintura griega antigua hablan de trampantojos en ella: Parrasiose consideró superior a Zeuxis por haber conseguido engañar a su rival con una cortina pintada, que este intentó descorrer al tomarla por real, mientras que las uvas pintadas por Zeuxis solo habían conseguido engañar a los pájaros que intentaban comerlas.19 Agatarco20también pintó (hacia 468-458) una cortina sobre un decorado para una tragedia de Esquilo, que suscitó un debate intelectual.21 El recurso de la cortina (o del quicio, o del propio marco) o la superposición de pequeños elementos que pudieran tomarse por ajenos al cuadro (como puede ser una mosca) son formas características de provocar el efecto ilusionista en los trampantojos.13
A pesar de que los trampantojos son más propios de la pintura también existen famosos «engaños» en arquitectura, como el Teatro Olímpico de Andrea Palladio, la Scala Regia de Gianlorenzo Bernini (en el Vaticano), la Galería Spada de Francesco Borromini (en elPalazzo Spada) o la escalera Potemkin en Odessa. En estos casos se trata de contrarrestar ciertas impresiones o modificar la percepción del espacio mediante efectos arquitectónicos, como variar la altura de las columnas o la longitud de los escalones para conseguir, en el caso de las escaleras, que parezcan mucho más largas.
Fuente: wikipedia.
EJEMPLOS
![trampantojo trampantojo](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpY-oVPsgvCqPECAhQDwRzSmre26FKL6xUbVbfY5lQ88syB1r0aGwPiWA5OzoTC8DLQNH2X546cimbQeTYGN5dBsxecY6tQ4Kg2LNOP8TGnLkQW6Pf-kyv67ZmOApLR_C2lORQBmQdQokR/s400/mural_trampantojo2.jpg)
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)